Primera Residencia de Mayores en Sabadell
Primera Residencia Pública de Sabadell: Un Hito en la Atención Social
El pasado lunes, Sabadell marcó un hito en su historia con
el inicio de la construcción de su primera residencia y centro de día de
titularidad pública. La consellera de Derechos Sociales e Inclusión de la
Generalitat, Mònica Martínez Bravo, presidió el acto de colocación de la
primera piedra de la Residència i Centre de Dia del Sud de Sabadell, un proyecto
largamente demandado por la ciudadanía.
Esta infraestructura, financiada con una inversión de 15,66
millones de euros —de los cuales 14,24 millones proceden de fondos europeos
Next Generation—, responde a las necesidades de una población envejecida. Las
obras, con un plazo estimado de 16 meses, representan un avance significativo
en la cobertura de servicios sociosanitarios en la ciudad.
La iniciativa forma parte del compromiso del Govern de
Cataluña de activar 6.000 nuevas plazas residenciales y de centro de día
durante esta legislatura. Martínez Bravo destacó que, en solo diez meses, ya se
ha alcanzado un tercio de este objetivo, reforzando la prioridad del ejecutivo
catalán en materia de atención a personas mayores y dependientes.
Características del Proyecto
La nueva residencia contará con 80 plazas residenciales y 30
plazas de centro de día, ubicadas en un terreno cedido por el Ayuntamiento de
Sabadell. Este equipamiento no solo mejorará la calidad de vida de las personas
mayores, sino que también aliviará la presión sobre las familias y el sistema
sociosanitario local.
Martínez Bravo calificó el acto como "histórico",
subrayando que el proyecto satisface una reclamación sostenida del movimiento
vecinal. Además, destacó que la residencia incorporará tecnologías avanzadas y
modelos de atención innovadores, garantizando un servicio acorde con los
estándares europeos de calidad.
El diseño del centro prioriza la accesibilidad, la
sostenibilidad y la integración social, aspectos clave en la política de
bienestar de la Generalitat. Asimismo, se promoverá la participación activa de
los residentes y sus familias en la evaluación continua del servicio.
Residencias y Salud: Encuentre la Mejor Opción para su Familiar
Mientras se construye la primera residencia pública de
Sabadell, las familias que necesiten una solución inmediata para sus seres
queridos pueden recurrir a plataformas especializadas como Residencias y Salud,
un portal líder para encontrar
residencias de mayores en toda España.
Esta herramienta permite comparar centros privados y
concertados, filtrando por ubicación, servicios, precios y valoraciones de
otros usuarios. Además, ofrece asesoramiento personalizado para ayudar a las
familias a tomar la mejor decisión según las necesidades específicas de su
familiar.
En Sabadell y su área metropolitana, existen varias
residencias de calidad que ofrecen atención especializada, actividades
recreativas y seguimiento médico. Plataformas como Residencias y Salud
facilitan el acceso a información transparente, incluyendo citas para realizar
una visita y opiniones verificadas de las mejores residencias
de mayores en Barcelona.
Dado que la demanda de plazas residenciales supera
actualmente la oferta pública, este tipo de recursos digitales se convierten en
una alternativa útil y rápida para quienes no pueden esperar a la inauguración
de la nueva residencia municipal.
Plan de Choque para Residencias Públicas
Paralelamente, el Govern ha anunciado un plan de choque de
más de 20 millones de euros para modernizar y ampliar las residencias públicas
en Cataluña. Este plan incluye la creación de 504 nuevas plazas, la mejora
tecnológica de los centros y la formación especializada de los equipos
directivos.
El president Salvador Illa enfatizó que, aunque el objetivo
principal es fomentar la autonomía de las personas en sus hogares, es
indispensable ampliar la red residencial ante el envejecimiento progresivo de
la población. El plan también contempla subvenciones a entidades locales para
la rehabilitación de plazas existentes y la construcción de nuevas.
Además, se implementará un sistema de calidad basado en 300
indicadores, junto con encuestas adaptadas a residentes y familiares. Estas
medidas buscan garantizar transparencia y eficiencia en la gestión, reforzando
la confianza en el sistema público de atención social.
Impacto y Futuras Acciones
La puesta en marcha de la residencia de Sabadell y el plan
de choque reflejan la voluntad política de fortalecer el Estado del Bienestar
en Cataluña. Con 2.041 plazas ya activadas de las 6.000 previstas, el Govern
avanza en su compromiso de ofrecer una atención digna y accesible.
A largo plazo, se espera que estas iniciativas sirvan como
modelo para otras localidades, promoviendo la innovación en la arquitectura
residencial y la adaptación a nuevas necesidades sociales. La colaboración
entre administraciones y la optimización de fondos europeos serán clave para
consolidar este proyecto.
En definitiva, la primera residencia pública de Sabadell no
solo es un logro para la ciudad, sino un paso adelante en la construcción de
una sociedad más justa e inclusiva, donde el derecho a un envejecimiento digno
sea una realidad para todos.
Comentarios
Publicar un comentario